¿Te lo vas a comer?

Serie pictórica en la que reflejo el problema actual del desperdicio de basura y cómo afecta a los salvajes.
Galería con fotografías de las

Obras de esta serie

Mamá galleta

Acrílico sobre madera 37,5 x 23,5 cm

Cada vez que tiramos comida estamos perjudicando la salud de animales que no saben discernir los alimentos dañinos para ellos.

Esto tiene sentido, ya que no creo que las ardillas tuvieran que cuidarse de no comer galletas ultraprocesadas en su entorno natural.

Esta madre sin saberlo, le está dando a sus hijos productos perjudiciales. Está demostrado que la fauna alimentada con restos de basura humana tiene graves problemas de salud y su esperanza de vida se reduce considerablemente.

Cuidemos lo que tiramos en los espacios naturales, aunque sea en las papeleras.

Mama galleta Laura Torrico

Campo de Vainilla

Acrílico sobre madera 80 x 60 cm
Campo de Vainilla

La próxima vez que vayas a deshacerte de un residuo, recuerda el gran peligro que supone para otros seres vivos.

Este cuadro lo pinté después de conocer la historia de una ardilla que se quedó atrapada en un frasco de mantequilla de cacahuete que encontró tirado en el campo. Ella quiso comer y se introdujo de tal forma, que después le resultó imposible salir y murió atrapada.

Está en nuestra mano una gestión responsable de los residuos y los envases.

Buffet Libre

Acrílico sobre madera 121 x 81 cm
Este cuadro lo pinté para reflejar esta horrible situación que se da de forma cotidiana en Sri Lanka.

Los elefantes y otros animales se alimentan en los grandes vertederos abiertos.

De esta forma se comen muchas bolsas de plástico, que se acumulan en sus estómagos y les llevan a la muerte.

Buffet Libre Laura Torrico

Familia de jabalíes

Acrílico sobre madera 70 x 50 cm
Familia de jabalies

En memoria de las víctimas que fueron asesinadas en Cataluña. Algunas personas desalmadas se estuvieron dedicando a asesinar a familias de jabalíes que acudían a comer de la basura a las ciudades. Mataban a la madre y los rayones, y después los tiraban de nuevo a los contenedores como si se tratasen de basura.

Una grandísima irresponsabilidad y mala gestión de los desperdicios, y si eso fuera poco las víctimas no solo se alimentan de productos nocivos para su salud sino que está en peligro su vida.

[simpay id="3755"]

Happy Meal

Acrílico sobre madera 44 x 33 cm
Con estas obras busco visibilizar el problema de la basura y los animales salvajes. En este caso vemos a dos cachorros de zorro que se pelean por una hamburguesa que alguien ha dejado tirada en la calle.

Son muy pequeños, y ya están alimentándose de nuestros desperdicios, con todos los problemas que eso supone tanto para ellos como para nosotros. En Londres hay un grave problema con los zorros salvajes. Incluso corre peligro la vida de nuestras mascotas.

Un nido de plástico

Acrílico sobre madera 80 x 60 cm
Cuando descubrí cómo viven los cisnes salvajes actualmente se me partió el corazón.

¿Vamos a seguir consintiendo que las madres críen a sus hijos entre basura? Las madres cisne sin saberlo recogen plásticos dañinos y otros elementos tóxicos tanto para ellas como para sus polluelos.

Una escena realmente triste que podemos dejar de repetir en el futuro si tomamos acción para detener esta terrible contaminación.

Un nido de plastico Laura Torrico

Un comensal inesperado

Acrílico sobre madera 60 x 80 cm
Un comensal inesperado. Cuadro de Laura Torrico.
Otra obra sobre el problema que hay actualmente en Londres con los zorros.

En las ciudades desperdiciamos una gran cantidad de comida. Esos alimentos atraen a los depredadores, que lógicamente prefieren alimentarse de esta forma que cazar a sus presas.

Los zorros están adaptados a una dieta omnívora, pero aún así estos alimentos dañan su organismo (químicos, azúcares…), además de producir problemas de convivencia entre los zorros (que son animales salvajes) y los humanos y animales domésticos.

No es lógico comprar alimentos para después tirarlos, con el desperdicio que todo eso conlleva desde su origen hasta el cubo de basura.

Estos problemas están empezando a surgir en las zonas urbanas de todo el mundo. Especialmente en grandes ciudades, donde se desechan grandes cantidades de alimentos.

Muestras expositivas

Este proyecto ha sido expuesto en:

  • Exposición individual ¿Te lo vas a comer? en la Escuela de Minas de Oviedo (Asturias).

     

  • Exposición colectiva Homo Natura, en el Centro Artesanal Torrearte, en Torremocha del Jarama (Madrid).
    Ver catálogo de la exposición.
 
  • Actualmente exposición permanente en restaurante vegano “Mostaza y media” en Gijón (Asturias).