Consejos para montar una exposición

Con estos consejos te va a ser mucho más fácil transportar y manipular tus obras cuando vayas a montar una exposición.

1. Ten en cuenta el tamaño de las obras

Lo ideal es que crees piezas que se puedan agrupar fácilmente, para esto es muy práctico establecer dos o tres tamaños y usar siempre estos formatos. 

Es decir, establecer una medida para las piezas pequeñas, otra para las medianas y otra para las grandes, por ejemplo. Si son marcos o lienzos es muy fácil escoger siempre la medida que hayamos decidido.

Aunque tus acuarelas o dibujos sean de tamaños que varíen un poco, puedes agruparlas dentro de marcos de dos o tres medidas para mejorar el transporte. Siempre ten en cuenta que las obras agradecen tener aire alrededor más que quedar muy encajadas en el marco. 

Teniendo todo esto en cuenta, podrás transportarlas mucho mejor, incluso sujetarlas o atarlas fácilmente. Y te servirá tanto para el coche o transporte que utilices, como para carritos, etc. 

2. Juega con las medidas para que unas encajen dentro de otras

Facilitarás aún más este transporte si además los formatos más pequeños coincide que son la mitad de los más grandes. De esta forma tendrías por ejemplo:

  • Cuadros de 50 x 70
  • Cuadros de 100 x 70
 

Y podrías poner unos sobre otros de forma que estarás creando bloques sólidos y correrán menos riesgo de romperse y dañarse en el transporte.

También esta idea te ayuda a la hora de enviar los cuadros a concursos o exposiciones donde no puedas ir de forma física, y tengas que hacerlo mediante servicios de mensajería.

agrupar las obras de arte para transportarlas
3. Utiliza preferiblemente soportes ligeros (sobretodo para las obras más grandes) Yo suelo utilizar para las pinturas bastidores de madera que hago yo misma. Son muy resistentes y ligeros, si quieres aprender a hacer los tuyos puedes aprender en este artículo donde te explico cómo los hago. También para las piezas más grandes es bueno utilizar lienzos, si te basas en la regla anterior de las medidas correrás menos riesgo de que se dañen en el transporte. Si vas a utilizar marcos de cristal, mejor resérvalos para las obras más pequeñas, de esa forma correrán menos peligro de romperse y no serán tan pesados. Si te interesan estos marcos solo para el momento de la exposición (o la venta) no es necesario que tengas todas las obras en sus marcos siempre, puedes tener unas medidas de marcos establecidas y a la hora de hacer las exposiciones pones dentro las acuarelas o dibujos que te interesen.

4. Protege las obras con cartón o plástico de burbujas

El plástico de burbujas es un gran aliado para proteger los marcos de cristal, puedes poner rectángulos entre ellos, y si necesitas enviarlo a otro lugar o no puedes controlar el transporte puedes envolver este conjunto entero con el mismo plástico de burbujas. De esta forma estarán muy bien prtegidas tus pinturas o dibujos. También el cartón puede servirte para proteger las esquinas, y venden rollos de cartón que que es flexible y te puede ayudar a envolver los marcos y los bastidores. Para los lienzos o bastidores también puedes poner rectángulos de plástico de burbujas o cartón para evitar que se dañen. Yo prefiero utilizar cartón por cuestiones de ecología y sostenibilidad, lo ideal es reutilizar todos los materiales que uses para estos usos. Por ejemplo, no te cuesta nada guardar los rectángulos de cartón o trozos de plástico de burbuja en tu estudio y recurrir a ellos para estas ocasiones. También te servirán para enviar tus pinturas si te compran las obras personas que vivan lejos. Espero que estos consejos te hayan sido de mucha utilidad. Si quieres ver consejos diarios y mucho más te invito a que me sigas en mi perfil de Instagram, y en mi canal de Youtube también encontrarás muchos vídeos sobre estos temas.