Menina por las víctimas de Vivotecnia

Es una auténtica barbaridad lo que se ha hecho y se pretende seguir haciendo con esos pobres animales en el laboratorio de los horrorres.

Esta Menina fue mi propuesta para la edición de Meninas Madrid Gallery 2021. 

Sin embargo, por intereses del municipio de Madrid, no ha sido seleccionada para estar entre las piezas de las calles de la ciudad.

Hubiera querido que estuviera en nuestras calles para que nadie se olvide de esta gran tragedia y que todos los ciudadanos sepan lo que está sucediendo en Madrid.

A pesar de ello, es una obra en sí misma, una pieza de 32 cm de alto que representa el maltrato a los animales en estas instalaciones y podemos difundir para concienciar a la sociedad.

Menina por las víctimas de Vivotecnia

Es una auténtica barbaridad lo que se ha hecho y se pretende seguir haciendo con esos pobres animales en el laboratorio de los horrorres.

La ONG Cruelty Free International sacó a la luz unas imágenes en las que se constataban escenas de violencia indiscriminada y maltrato hacia perros, monos, conejos y otros seres vivos.

Se ha pedido mediante manifestaciones y todo tipo de acciones legales que se rescatara a esos animales, pero no han dejado salir a las víctimas de las instalaciones. 

Ahora sabemos que el día 1 de junio se han reanudado las actividades de este laboratorio y continúan experimentando con animales. 

Se ha pedido mediante manifestaciones y todo tipo de acciones legales que se rescatara a esos animales, pero no han dejado salir a las víctimas de las instalaciones. 

Ahora sabemos que el día 1 de junio se han reanudado las actividades de este laboratorio y continúan experimentando con animales. 

Esta Menina tiene que estar este año en nuestras calles para que nadie se olvide de esta gran tragedia y que todos los ciudadanos sepan lo que está sucediendo en Madrid.

No os olvidamos #stopvivotecnia

La Menina ha sido realizada completamente por mí, a partir de materiales reciclados: utilicé cartón como base para crear la escultura. Después con papel y pasta fui trabajando la figura. Intercalaba capas de pasta con lijados.

Una vez que tuve una base parecida a las esculturas grandes que se ponen en las calles de Madrid, empecé a crear el diseño que ya había planificado previamente en unos bocetos.
La superficie de la Menina está cubierta de parches de diferentes pelajes de animales, representando a las especies torturadas en el laboratorio de Vivotecnia, aunque podría representar la experimentación animal en general perfectamente.

Podemos ver pelaje de conejos, ratones, ratas, monos capuchinos, perros beagle y gatos.

También he representado zonas afeitadas o irritadas, y he representado las pruebas que se pueden ver en las imágenes que salieron a la luz sobre las horribles prácticas de Vivotecnia.

¿Conector rápido?

Esta chaqueta “quick connect” se utiliza en roedores para mantener un catéter de forma permanente incrustado en su cuerpo.

Es increíble lo que llegan a hacer los humanos solo por ahorrarse un pequeño esfuerzo: tener a un ser con esa vía clavada en su españda de forma continua.

El test de Draize

Menina VIvotecnia Laur Torrico

En esta otra parte represento en la Menina la prueba que se llama test de Draize, y consiste en aplicar o inyectar distintos productos irritantes de la piel, para hacer el control utilizan marcadores con los que pintan sobre los animales. 

Sin identidad

He decidido poner este número 32 en la cara de la Menina, tal y como el que tenía ese perrito beagle en su frente. En vez de ponerlo en la frente he querido ponerlo sobre la cara para anular aún más la identidad de la Menina que representa la cosificación de todos estos seres vivos.
Menina Vivotecnia
Menina Vivotecnia

En un comunicado conjunto las organizaciones que han denunciado a Vivotecnia por delitos de maltrato animal: PACMAFAADAAnima Naturalis y SOS 112 Vagabundos han acusado a la Comunidad de Madrid de “mentir deliberadamente”.

En el comunicado emitido Comunidad de Madrid en abril se dejaba la puerta abierta al decomiso de los animales. Dos meses después el Gobierno autonómico no sólo no ha liberado a los animales para ponerlos bajo la tutela de organizaciones y protectoras, sino que ha procedido a levantar la suspensión de la actividad investigadora. El decomiso de los animales también fue solicitado por las organizaciones animalistas ante el Juzgado de Colmenar Viejo, pero el magistrado desestimo la petición.