Artivismo: arte y transformación social

Artivismo de Laura Torrico

Y tú, ¿crees que el arte es una herramienta de transformación social?

El arte siempre ha sido una forma de expresión y comunicación para la humanidad, desde las pinturas rupestres hasta las instalaciones contemporáneas. Pero ¿puede el arte ser una herramienta de transformación social? En este artículo, quiero explorar cómo el arte puede tener un impacto significativo en la sociedad y cómo, como artista, busco utilizar mi obra para iniciar debates y reflexiones.

Como artista, me expreso a través del arte visual, en particular a través de la pintura. Me gusta explorar los límites entre la pintura y la escultura, y últimamente he estado experimentando con diferentes formas de soporte. El impacto visual de la obra de arte es muy rápido y emocional, lo que puede generar una conexión poderosa con el espectador en cuestión de segundos.

Creo que la imagen tiene un poder que se pierde en las palabras. Cuando ves una pieza de arte, te impacta visualmente de manera inmediata y emocional. Esto puede abrir la puerta a una reflexión y un conocimiento más profundo que se pierde en la palabra hablada o escrita. El arte visual puede acumular mucha información en una imagen que puedes percibir en cuestión de segundos. Por lo tanto, creo que el arte tiene un gran poder en la sociedad, ya que puede llegar a personas que quizás no estaban buscando recibir un mensaje en ese momento.

El arte visual puede ser una herramienta para iniciar debates y reflexiones en la sociedad. Cuando una persona ve una obra de arte, puede plantearse preguntas y reflexionar sobre temas que quizás no estaban en su mente en ese momento. Por supuesto, luego depende de cada persona decidir si quiere profundizar en el tema o no, pero el arte puede abrir la puerta a esa reflexión inicial. Para mí, ese es el objetivo de mi obra: plantear preguntas y reflexiones para que cada persona decida por sí misma qué piensa y qué siente.

Además, creo que el arte tiene una ventaja sobre otros medios visuales, como las fotografías o los reportajes, ya que puede ser transmitir emociones más sutiles que la fotografía u otros medios. Por ejemplo, a través de mi arte, puedo plasmar la emoción de una madre que extraña a su hijo, para mostrar que los animales explotados no solo sufren de una forma física, sino también emocional. Esto puede permitir que las personas se conecten con los animales de una manera más profunda. Al cambiar el punto de vista y ya no ser un humano mirando a una vaca, ya estoy dentro del contexto vacuno y cambio la mirada.

A lo mejor, quizá una simple foto o un reportaje también tienen un gran impacto. Lo valoro y está genial, pero tienen algo más que permite a las personas, quizá a aquellas que no están tan sensibilizadas o que no tienen un nivel de conciencia tan alto, empatizar mejor con los animales y percibir emociones que, de otra manera, no podrían apreciar.

Por ejemplo, que aquí puedo plasmar de una manera más sutil lo que siente una madre hacia su hijo. Si cambiamos el punto de vista, ya no soy un humano mirando a una vaca, sino que pienso en cómo esa madre vaca puede estar echando de menos a su hijo o hija, con quien jugaría y pasarían momentos de conexión entre ellos.  

 

Sabemos que una vaca no es igual que un humano, evidentemente, pero también sabemos (y si no lo sabemos, gracias a estas obras podemos descubrirlo) que sienten y que tienen cariño por sus hijos. Entre ellos se quieren y aquí hay algo importante que se está olvidando: no solo sufren dolor físico por la explotación, las ubres, el encerramiento, etc., sino que también tienen dolores emocionales, más difíciles de captar, quizá, simplemente con reportajes y demás.

Sin embargo, mediante el arte, podemos plantear esas reflexiones, empatizar más y cambiar nuestra mirada. Creo que estas cosas, entre otras muchas, hacen que el arte, bajo mi punto de vista, sea una buena herramienta de transformación social que puede ayudar mucho a conseguir que las personas reflexionen, amplíen su conocimiento, abran los ojos y descubran por sí mismas lo que está sucediendo a su alrededor.

 

Una vez que las personas tengan realmente información y sepan lo que está sucediendo, podrán conocer de dónde proviene lo que consumen. En esta sociedad, sabemos que se nos está ocultando al máximo por las empresas interesadas, que ocultan lo que lógicamente no quieren que los consumidores sepan.

 

Mi idea, al igual que la de otras tantas personas que hacen diferentes tipos de activismo, es dar esa información para que se sepa realmente lo que pasa. Lo hago desde un punto de vista en el que queremos cuidar de esos animales, empatizar con sus emociones y pensar que igual que nosotros, no nos gustaría vivir situaciones de ese tipo. ¿Estamos apoyando que se le haga eso a otros seres?

 

Por eso es importante, creo yo, que este tipo de arte tenga su lugar, que se fomente, se compre y se exponga. De esa manera, podemos llegar cada vez a más personas en la sociedad y contribuir todos a mejorar un poco este mundo que, creo, nos hace bastante falta. Me gustaría saber tu opinión, qué crees sobre este tipo de arte y si crees realmente que tiene un valor y cómo lo valorarías tú.

En conclusión, el arte visual puede tener un impacto significativo en la sociedad. Para mí es una herramienta que invita a la reflexión, y puede llegar a personas que quizás no estaban buscando recibir un mensaje en ese momento. Como artista, espero que mi obra pueda plantear preguntas y reflexiones en el espectador y ayudar a generar un cambio positivo en la sociedad.

 
 Aquí te dejo un vídeo en el que te hablo de esto: